Esta
novela "Mío Cid, Recuerdos de
mi padre" es una obra narrativa escrita por la autora española, María Isabel Molina, hecho en 2007.
Esta obra narra lo siguiente:
Consiste
en una niña llamada Mencía Pérez
hija de Pere el Joven por el cual esta va a trabajar con la señora Cristina Rodríguez,
la hija de Rodrigo Díaz de Vivar o mejor conocido como el Cid Campeador. Mencía era una joven trabajadora que tenía un
defecto que le beneficiaba a Doña Cristina Rodríguez, que sabía leer y
escribir. Por lo tanto, Mencía era quien le escribía los recuerdos de su padre,
el Cid Campeador.
Esta obra está formada por
tres cantares, que se dividen en subcapítulos y estos cantares establecen:
- Cantar
Primero: El destierro del Cid
En este
Cantar Doña Cristina anota con la ayuda de Mencía las acciones y recuerdos realizados por su padre. Este Cantar es
llamado el destierro del Cid debido a que en este Mencía plasmo que el Cid
Campeador había sido desterrado de Navarra y este deja a su familia, por el
cual Doña Cristina quería ir con el pero este no se lo permitió y se largo con
sus personas y un vasallo.
·
Cantar segundo: Las bodas de las hijas del Cid
Aquí podemos ver,
que Doña Cristina describe como el Cid Campeador conquista Valencia en nombre
del Rey Alfonso. Y también narra sobre las bodas y el matrimonio de las hijas
del Cid con los infantes de Carrión registrados por Mío Cid.
- Cantar
tercero: La anfrenta de Corpes
En el último Cantar, Doña
Cristina relata la cobardía de los infantes de Carrión como cuando iba a entrar
a batallar. Estos abandonaron Valencia y decidieron vengarse del Cid Campeador
y estos violaron a sus hijas.Los infantes de Carrión tuvieron que enfrentarse a
los hombres del Cid y al final las hijas del Cid se casaron con los hijos y los
reyes de Navarra y Aragón.
En esta adaptación, María Isabel Molina
emplea dos narradores, uno interno testigo en los relatos de Doña Cristina y
otro externo objetivo.
En esta novela se encuentran personajes como, Mencía,
Doña Cristina, Mío Cid, Don García y el Rey Alfonso, son personajes principales
redondos y personajes como, los infantes de Carrión, Don Sancho, Doña Elvira y
Doña Sol son personajes secundarios planos.
En esta obra, con relación a la duración del tiempo
se utiliza el resumen, debido a que se unen los hechos más relevantes y con relación
al orden se utiliza la retrospectiva porque inicia por el final y termina en el
inicio.
Este libro para mí es muy interesante, entretenido
y maravillosamente narrado debido a que este crea mucho entusiasmo, es decir
que quieres saber lo q va después de lo que estás leyendo.
oe causa cual es el tema del primer cantar?
ResponderEliminarOe sabes el tema del primer cantar?
ResponderEliminarComo acaba la obra
ResponderEliminar??
ResponderEliminarEste libro es una puta mierdola
ResponderEliminar